Pensar con belleza nunca es malo.
*
Si no es un poco de luz en la cabeza y otro poco en el corazón, yo no lo llamo inteligencia.
*
Sencillo, generoso, alentador... ¡Qué buen amigo es un camino verde!
*
El sonido de la fuente imparte cursillos de silencio.
*
El cuerpo siempre está viajando al futuro. Quizá por eso la mente vuelva tanto al pasado.
*
Hay más estrellas que moscas.
*
No se aprecia lo valiosa que es la esperanza hasta que alguno, desesperado, intenta robártela.
*
¿Cuál es la diferencia entre lo grande y lo pequeño? Hay tristezas del tamaño de una tumba de bebé.
*
Una de las principales utilidades de las nubes es ofrecer descanso a la mirada.
*
Únicamente conozco tres tipos de sueños: los que tengo cuando duermo con la amiga, los que tengo cuando duermo con el perro y los que tengo cuando duermo solo.
*
En verano se hace evidente que, dando sombra, los árboles dan luz.
*
El ruiseñor no espera elogios por su canto. Sería malo para su voz.
*
El ruido del mundo moderno se combate mejor con música clásica.
*
Nada más profundo que el colorido coral de la alegría.
*
Duro es ser un gigante: te miran con lupa los enanos.
(Pensando en J. R. J.)
*
Pasatiempo inocente: ver cómo un saco vacío, debajo de un reloj, se va llenando de tiempo.
*
Es más frecuente oír risas desagradables que llantos desconsolados. Sugerente.
*
Cerrándose, el corazón se disminuye.
*
No puede ser casual que el sol, ese gran solitario, nunca nos deje solos.
*
Un dicho apócrifo de San Juan de la Cruz: «Funesto es desoír la conciencia; santo, obrar a su gusto; místico, reconocerla como el gusto propio».