viernes

Poema de Miquel Martí i Pol

 
MEMORIAL

La hiedra se otorga densidad de muro.
¡No, no dejéis los ojos en el desván!
Nada de lo que propalan los timbales es cierto.
Todas las aves tienen el vuelo muy corto.
Cada proclama oculta una oscura trampa.
Perdida hacienda, montón de hielo.
La sombra pernocta tendida en el pasillo.
Habitaciones vacías sin golpes de viento.
Dura y perdura este verano falaz.
No saltan liebres porque no hay bosque.
El mar añora la frescura de los pozos.
Algas y sueños forman un solo tejido.
Dos bueyes lentísimos pisan los arenales.
Nada detiene el paso plomizo del tiempo.
Lluvia de siglos que no cae en ninguna parte.
La escalera es oscura y gastados los peldaños.
Músicas vanas, inhóspitos recuerdos.
Ningún gallo avisa de que ha salido el sol.
La sequía encostra la piel de los años.
¡No, no dejemos los ojos en el desván!
Trepemos a las cimas, que ya sopla el levante.


[Traducción de Adolfo García Ortega]



Poema de José Antonio Muñoz Rojas

 
X

Asómate a mis ansias y sácalas de espinas.
A veces ansia sola, la existencia se pierde
entre rocas de ansia, en donde el pie no acierta
a hallar rastros de gozo, ni la cabeza sitio
adonde vengan alas de sueños a aliviarla,
y entonces, blandamente, lo mismo que una mano
tu mirada resuelve, sencilla como un niño,
en flores de sosiego, los retoños pendientes,
y alegra el pie el camino, y la mirada el cielo,
y llama la alegría y responde la vida,
igual que una gacela al rumor en el bosque.



Poema de Emilio Prados

 
La niña quiere pintar
pero no la deja el mar.

Sobre la mesa tendido
abierto está el abanico,
la caja de los pinceles,
el pez a medio teñir,
la noche sin terminar,
su ensueño medio perdido...

La niña quiere pintar
pero no la deja el mar.



Poema de Gil Vicente

 
Muy graciosa es la doncella,
¡cómo es bella y hermosa!

Digas tú, el marinero
que en las naves vivías,
si la nave o la vela o la estrella
es tan bella.

Digas tú, el caballero 
que las armas vestías,
si el caballo o las armas o la guerra
es tan bella.

Digas tú, el pastorcico
que el ganadico guardas,
si el ganado o los valles o la sierra
es tan bella.



Poema de María Victoria Atencia

 
ANNUNZIATA

Tu mensajero vino y me habló brevemente:
déjame una quietud que siga a su recado.

Descalza en los umbrales de la aurora me tienes:
recogeré mi pelo y dispondré mi cuarto.

(Por el otero asoma tu ternura impaciente.
Te conozco a su luz. Date prisa. Te aguardo).



Poema de José María Valverde

 
PRIMER ANIVERSARIO 

No sé engarzar las cuentas del collar
de mi madre, dispersas ya, sus dichos,
sus proverbios, que fueron ocurrencias 
graciosas hace mucho, y se cuajaron
en ritual consabido, en la liturgia
familiar, día a día, sin un cambio,
con su acento andaluz de cuando niña.
Resuena aún: «Mientras va y viene el palo
descansa el cuerpo» –siempre, entre las penas–:
algún curioso adverbio, «ahora después»,
y el llamarnos con nombres retumbantes
por broma, «Celedonio», «Filomeno»...
Yo le heredé, de niño, su lenguaje
entero, como el aire que respiro:
quedan fuera esas frases no disueltas,
suyas sólo y no mías, sus reliquias,
que se me van, y se hunden en silencio.



Poema de Juan Ramón Jiménez

 
FELICIDAD

... Cantan pájaros únicos,
no sé si en estos árboles 
o en los de la otra orilla –el paraíso–.
El aire tiende puentes,
de todo a todo;
y el corazón va y viene, en paz, por ellos,
loco, juguetón, libre.
¡Y qué olores lo pasan,
de flores conocidas
y desconocidas!



Poema de Carlos Edmundo de Ory

 
TETRAEDRO

El barco roto
La nube rota
El niño roto
La paloma rota

El barco grande
La nube grande
El niño grande
La paloma grande

El barco triste
La nube triste
El niño triste
La paloma triste

El barco que se quemó 
La nube que se quemó 
El niño que se quemó 
La paloma que se quemó 



Poema de Toyo Shibata

 
CIELO

Cuando estoy triste
miro las nubes
que parecen una familia,
que parecen un mapa de Japón,
que se persiguen,
y me pregunto
hacia dónde se deslizan.

Al anochecer,
nubes de un rojo vivo.
Por la noche,
el cielo cuajado de estrellas.

También tú necesitas 
mirar al cielo.


[Traducción de Keiko Takahashi y Jordi Fibla]



Poema de Dulce María Loynaz

 
VIAJERO

Yo soy como el viajero
que llega a un puerto y no lo espera nadie.
Soy el viajero tímido que pasa
entre abrazos ajenos y sonrisas
que no son para él...
Como el viajero solo
que se alza el cuello del abrigo
en el gran muelle frío...



Poema de José Miguel Ibáñez Langlois

 
Platón quería que gobernaran los filósofos 
pero señor si los filósofos aún no consiguen
gobernar las facultades de filosofía y letras.



Poema de Adam Zagajewski

 
ESTO ES SICILIA

Navegamos de noche por orillas sombrías,
enigmáticas, se movían grandes
hojas de las colinas a lo lejos,
lentas como los sueños de un gigante.
Las olas golpeaban la madera del bote,
un viento tibio besaba las velas,
las estrellas, confusas, intentaban
explicar la historia del mundo.
Esto es Sicilia, alguien murmuró,
isla triangular, aliento de lechuza,
pañuelo de los muertos.


[Traducción de Xavier Farré]



Poema de Rainer Maria Rilke

 
Hazme guardián de tus anchuras,
hazme el que oye la piedra,
concédeme ensanchar los ojos
en tus mares de soledad;
haz que siga el curso del río,
desde el clamor a ambas orillas
entrando hasta el son de la noche.

Mándame a tus tierras vacías,
por las que van los vientos anchos,
donde se alzan grandes conventos
como muros en torno de la vida
no vivida. Seré allí peregrino,
sin separarme por ningún engaño
de sus voces y formas,
y tras de un ciego anciano iré 
por el camino que nadie conoce.


[Traducción de José María Valverde]



Poema de Juan Gelman

 
TIEMPOS

Siempre te amo por primera vez.
Siempre te amo la primera vez.



Poema de José Corredor-Matheos

 
Qué amoroso el cuidado
con que riega las flores,
las simples hierbas
y aun la seca tierra.
Es un monje callado,
hecho a vivir aquí,
como una planta.
Canta a este Dios
que da vida a sus flores,
y olvida las palabras 
de los hombres.
Como una planta
crece cada día 
y, en busca de la luz,
alza sus hojas.



Poema de Ana Blandiana

 
LA FILA

Las palabras atraviesan la calle
Como una fila de niños
Del orfelinato,
Cada uno agarrando con el puño
El mandilón del de delante,
Con la única preocupación 
De no soltarse
El uno del otro.


[Traducción de Viorica Patea y Natalia Carbajosa]



Poema de Wislawa Szymborska

 
CONCURSO DE CULTURISTAS

De mandíbula a talón, todo tenso.
Torsos de aceituno, un mar inmenso.
Y entre todos un solo vencedor
el que sepa retorcerse mejor.

Competir puede con un oso en lucha libre
(aunque nada de peluche por aquí vemos).
Tres jaguares muy fieros, mas invisibles,
caen y mueren de tres golpes, al menos.

De poses y dones hace exhibición.
Con treinta muecas enrosca el abdomen.
El público aplaude, saluda el bravucón 
que corre a devorar pócimas de polen.


[Traducción de Ana María Moix y Jerzy Wojciech Stawomirski]



Poema de Bai Juyi

 
FLOR SIN SER FLOR

Es flor sin ser flor,
niebla sin ser niebla.
A medianoche llega.
Se va al rayar la aurora.
Viene como un sueño de primavera:
tan efímera.
Se esfuma como una nube del alba:
no deja huella.


[Traducción de Guojian Chen]




Poema de José Bergamín

 
¿Quién sabe lo que es el aire?
¿Quién sabe lo que es el fuego?
¿Quién sabe lo que es el alma?
¿Quién sabe lo que es el tiempo?

¿Quién sabe lo que es la vida
y lo que es el pensamiento?
¿Quién sabe lo que es la muerte?
¿Quién sabe lo que es el sueño?



Poema de William Carlos Williams

 
MUJER JOVEN EN UNA VENTANA

Sentada
con lágrimas 

en la mejilla,
la mejilla 

en la mano,
el niño

en el regazo
aplastando

la nariz
contra el cristal 


[Traducción de Juan Miguel López Merino]




Poema de Rabindranaz Tagore

 
Que tu amor juegue con mi voz; que descanse en mi silencio.
Que pase a todos mis movimientos, por mi corazón.
Que brille, lo mismo que las estrellas, en la oscuridad de mi sueño, y amanezca en mi despertar.
Que arda en la hoguera de mis deseos, y fluya en todas las corrientes de mi propio amor.
¡Que yo lo lleve en mi vida, como un arpa su música, y te lo devuelva, al fin, con mi vida!


[Traducción de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez]



Poema de José Ángel García

 
bajo el puente
el
verde espejo
del
río 
se ha quedado prendido 
en el pícaro anzuelo
del
                         pescador



Fragmento de José Luis Jover

 
XVIII

En el límite de la palabra 
está la luz.

Callada música.
Noche.

Es el poema 
una metáfora 
del silencio.



Poema de Ángel González

 
ESTA MONTAÑA

Esta montaña pertenece al cielo.
Su materia es de luz,
está en el aire.
El sol la colorea,
y es azul algún día,
gris entre nubes grises,
o rosa en el crepúsculo rosado.
                                                          La noche
la incorpora a sus sombras y sus brillos:
piedra lunar entonces,
vía láctea si la nieve la corona.



Poema de José Miguel Ullán

 
LAMENTACIONES DE UNA MUCHACHA YANQUI A ESO DE LA MEDIANOCHE

A Vietnam se fue mi amor.
Ye, ye, ye...
A Vietnam se fue mi amor.

Luchando lleva ya un año.
Ye, ye, ye...
Y solita quedé yo.
Regresa a bailar conmigo,
haz una tregua de amor.
Regresa en paracaídas,
mátame de corazón.

Luchando lleva otro año.
Ay del Pentágono!
Y no regresa mi amor.

Llorando paso los días.
Ay del Pentágono!
Llorando, mi amor, llorando.
Dicen que la selva tiene
color de sangre y rencor.
Pero mi amor aún no viene
a bailar conmigo el rock.

A Vietnam se fue mi amor.
Ye, ye, ye...
Y se ha pasado al Vietcong.